Perfil
-
Jorge Amado: un brasilero universal
Jorge Leal Amado de Faria, mejor conocido en el argot cultural hispanoamericano como Jorge Amado, sigue siendo, veintiún años después…
Leer más » -
Marc Auge: una reflexión sobre las formas de significar los lugares
El pasado 25 de julio falleció, en la ciudad de Poitiers, Marc Auge. El reconocido etnólogo francés, nacido en 1935,…
Leer más » -
Gabriela Wiener: una voz potente de la crónica latinoamericana
El miércoles 13 de septiembre empezó en Cali el IX festival internacional Oiga, Mire, Lea, en el que se reúnen…
Leer más » -
Celebración de Álvaro Mutis
Por: Pablo MontoyaEscritorTomado de: diariocriterio.com Álvaro Mutis (1923 – 2013), novelista y poeta colombiano.Ilustración: Tomada de plenamar.acento.com.do Álvaro Mutis era…
Leer más » -
Rodríguez: el músico desconocido que revivió de las cenizas
El pasado miércoles 8 de agosto murió Sixto Rodríguez, cantautor originario de Detroit (Estados Unidos). Vivió bajo las sombras, sin…
Leer más » -
Fran Lebowitz: la escritora que habla
Lebowitz se consolida como la neoyorquina eterna. Tiene opiniones frente a cualquier tema y usualmente responde con comentarios sardónicos que…
Leer más » -
El poeta desterrado
Por: Carlos Fajardo Fajardo Isaías Gamboa (1872 – 1904), poeta y educador colombiano.Foto: escritores-del-mundo.fandom.com Fuiste el desterrado. Demasiadas guerras pasaron…
Leer más » -
Milan Kundera: el escritor que fraternizó con la literatura colombiana
Durante su extensa carrera literaria, el escritor checo, nacionalizado francés desde 1987 y fallecido el pasado martes 11 de julio,…
Leer más » -
Adiós, Heriberto Fiorillo: luto en la cultura colombiana, llanto en el Caribe
El pasado martes, 30 de mayo, falleció en Barranquilla quien fuera uno de los más destacados cronistas y gestores culturales…
Leer más » -
Se fue el rey, se marchó Harry Belafonte
A la gente de Old Providence. “Daylight come and me want go home” Por: Edgard Collazos Córdoba Harry Belafonte (1927…
Leer más »