- Reportaje
El suicidio: factores de riesgo
El suicidio es un tema bastante complejo por tratarse de un acto multicausal. En el presente artículo no trataremos de…
Leer más » - Reportaje
El suicidio en la literatura
Autores que han decidido poner fin a sus vidas. Poemas, cuentos o novelas, cuyos ejes principales giran en torno a…
Leer más » - Entrevista
Suicidio en la U: ¿quiénes son los responsables?
El último suicidio ocurrido en la Universidad del Valle, el pasado mes de febrero, re abrió la conversación en torno…
Leer más » - Crítica
El terror en tierra caliente: Andrés Caicedo y el gótico tropical
Balada para niños muertos es un documental que se aproxima a los orígenes e influencias del cine de terror realizado…
Leer más » - Perfil
Adiós, Heriberto Fiorillo: luto en la cultura colombiana, llanto en el Caribe
El pasado martes, 30 de mayo, falleció en Barranquilla quien fuera uno de los más destacados cronistas y gestores culturales…
Leer más » - Evento
¿Por qué escribir?
Discurso leído en la ceremonia de otorgamiento del doctorado ‘honoris causa’ a Pablo Montoya, por su amplia y destacada trayectoria…
Leer más » - Crítica
Univalle abre el telón con la obra La Remolienda
Considerada como un ejemplo de realismo folclórico-poético, en la obra La Remolienda, del dramaturgo Alejandro Sieveking, se exalta el lenguaje…
Leer más » - Crítica
Federico García Lorca: “El rey de Harlem”
A propósito del 125 aniversario del natalicio del escritor granadino, volvemos a leer una de sus obras fundamentales: Poeta en…
Leer más » - Crítica Cine
El tren de sal y azúcar: memorias de la guerra civil en Mozambique
La ficción yace anclada a la realidad en la película Un tren de sal y azúcar, y nos recuerda que,…
Leer más » - Entrevista
José Manuel Fajardo y la novela como golpe al lector
La obra de este periodista, escritor y traductor español nacido en Granada, en 1957, es una exhortación para que los…
Leer más » - Crítica Cine
Fósforos mojados: la Cali underground siempre joven
El largometraje, que se estrenó en salas de cine en noviembre del 2022, cuenta la historia de cuatro jóvenes que…
Leer más » - Crítica Cine
En defensa de Super Mario Bros: La película
Título: Super Mario Bros: La película (The Super Mario Bros. Movie)Director: Aaron Horvath – Michael JelenicNacionalidad: EEUU – JapónAño: 2023Duración: 90 minutos…
Leer más » - Perfil
Se fue el rey, se marchó Harry Belafonte
A la gente de Old Providence. “Daylight come and me want go home” Por: Edgard Collazos Córdoba Harry Belafonte (1927…
Leer más » - Crítica Literaria
El Principito, ochenta años después
El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry, es una obra publicada por primera vez el 6 de abril de 1943, en…
Leer más » - Evento
Quinta Muestra Itinerante de Cine Africano (MUICA)
África sigue deleitando a propios y extraños con sus expresiones artísticas. En esta ocasión, la quinta edición del evento recorrerá…
Leer más » - Entrevista
Embotados de transgresión: conversación con Carlos Granés, a propósito de Delirio americano
Por: César EslavaOficina de ComunicacionesFacultad de Humanidades, Univalle Carlos Granés (1975), antropólogo y ensayista colombiano.Foto: César Eslava. Carlos Granés (1975),…
Leer más » - Evento
¿Y quién es ese mariachi?
Por: César EslavaOficina de ComunicacionesFacultad de Humanidades, Univalle Foto: edicionesdellirio.com.mx/ Dentro de las múltiples novedades editoriales que se presentaron en…
Leer más » - Evento
Decano de la Facultad de Humanidades participa en la Filbo 2023
En el marco de la trigésima quinta edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, el decano de la…
Leer más » - Crítica
¿Es la literatura colombiana un fraude a la Nación?
El pasado 17 de abril se conmemoró el noveno aniversario de la muerte de Gabriel García Márquez, razón por la…
Leer más » - Crítica Literaria
Gabriela Wiener: Sexografías
Entre otros ejes temáticos, los asuntos que integran este libro giran en torno al descubrimiento de las metodologías amatorias del…
Leer más » - Perfil
Hace un siglo nació el creador del vallenato: ‘El Jilguero de la Sierra’
Yo quiero decirte adiós mi vida Por: Edgard Collazos Córdoba Guillermo de Jesús Buitrago Henríquez (1920 – 1949), conocido como…
Leer más » - Reportaje
La crisis bancaria
Por: Pascual AmézquitaPhD en EconomíaRevista Nueva Gaceta Foto: revistaideele.com Deudores de primera y de segunda En Estados Unidos, unos 45…
Leer más » - Reportaje
Desarrollo sostenible y cooperación internacional
La Amazonía necesita un plan de desarrollo regional lo más amplio posible, que tenga como principio rector, pero no el…
Leer más » - Perfil
Otra despedida a Karim Ganem Maloof
“Lo sentí como un réquiem anticipado, un recordatorio de carpe diem”.Tomado de “El cordero crudo de El Vegano Arrepentido”. Por:…
Leer más » - Crónica
Adiós a Miguel Ángel Giraldo Villa, un bacán de la rumba caleña
Nadie se salva de rumba A cualquiera lo lleva hasta la tumbaLa rumba no tiene razaPá la rumba no hay colorLa…
Leer más » - Perfil
Adiós, María Kodama
El pasado 26 de marzo falleció, en Buenos Aires, quien fuera la segunda esposa y cuidadora universal de la obra…
Leer más » - Crítica
Amistades intermutantes y fantasía hiperreal a la orden de un perfil web
Por: Ida Valencia OrtizProfesora de la Escuela de Estudios Literarios, Univalle Foto: Netflix. La propuesta actual de series audiovisuales ha…
Leer más »