Crítica Cine

You: trauma, máscara y psicopatía de la era digital

Destruye cuando quisiera servir, sueña el bien y hace el mal, es infinitamente complicado y desdichado, precisamente porque es consciente de su duplicidad. ¡E incapaz a menudo de ser otra cosa! ¡Envenenado por sí mismo!
La máscara de carne. Maxence Van der Meersch.

Por: Esteban Franco Ríos

Foto: Netflix

You (2018), la popular serie de Netflix que acaba de estrenar su cuarta temporada, presenta la vida de Joe Goldberg, un hombre joven de bajo perfil, librero de profesión que aparenta ser tranquilo y encajar en su comunidad, pero que miente acerca de su pasado e intenta controlar de manera obsesiva su realidad y sus relaciones. Esto se debe, en parte, a sus traumas de abandono en la infancia y a su forma de “arreglar” las situaciones que lo extralimitan: sangre y asesinatos irrumpen la pretendida normalidad por algo que lo indispone y evidencia, por celos o por abusos que ha sufrido él u otro. ¿Logrará “encajar” el asesino en serie y sostener una relación sana con una mujer, o seguirá evocando su relación con la madre? ¿Padecerá el karma por sus escabrosos actos o vivirá huyendo de sí mismo y de la ley? Un perfil de redes sociales suele ser su primera máscara y una búsqueda, el inicio de su ansiedad por invadir con su idea distorsionada del amor. Una cuestión de fondo misógina que él intenta encubrir con romanticismo hipócrita y heteronormado.

La serie, producida por Warner Horizon Television, Alloy Entertainment y A&E Studios, surge de la saga de novelas de thriller-suspenso de la autora norteamericana Caroline Kepnes. Se basa en los libros: You (2014), Hidden bodies (2016) y You love me (2020), que han sido bestsellers, y en un cuarto libro que tiene como título For you and only you: a Joe Goldberg novel, y se espera para abril de este año. La serie en su adaptación modifica algunos eventos, caracterizaciones y personajes respecto a la saga de libros. You fue estrenada en el año 2018 por la plataforma de streaming Netflix que la distribuye; Greg Berlanti y Sera Gamble son l@s guionistas y productor@s que adaptan la serie, hasta la tercera temporada consta de 30 episodios, cada uno lleva como título una frase o dicho que define o representa lo que será principal en el capítulo. Al ser una serie de suspenso ofrece siempre un final en punta, no hay conclusión luego del clímax del episodio. La mezcla de géneros que presenta, que van desde el thriller, el melodrama y la comedia romántica, matizan-aligeran lo que se va descubriendo: abundan escenas de contenido explícito que incluyen golpes, sangre, apuñalamientos, disparos, muertes, desmembramientos, manipulación y desaparición de cadáveres, y suicidios.

De la interpretación de Penn Badgley (actor de televisión y vocalista de la banda MOTHXR) como Joe Goldberg resalto las transiciones del hombre que, por un lado, pasa desapercibido en sociedad, se mide en amabilidad, sensibilidad e intervenciones con las personas, y, por otro lado, es un Joe que nos muestra su psicopatía a través de recursos en la serie, como las voces en off que nos dan el discurrir de consciencia del personaje, en el cual hay capas que guardan al hombre mentiroso, turbio, paranoico y violento. A medida que Joe es descubierto o está desbordado por sus traumas de abandono y obsesiones, pierde el control de sí mismo y esto se nota en las entonaciones de la voz, en los gritos, en los susurros, en la kinesia del personaje. Nos dicen todo su mirada desorbitada, su rostro que se desfigura en cada mitad de la cara, sus manos que golpean el aire y su forma hostil de encarar al otro.

You (2018), la popular serie de Netflix que acaba de estrenar su cuarta temporada, presenta la vida de Joe Goldberg, un hombre joven de bajo perfil, librero de profesión que aparenta ser tranquilo y encajar en su comunidad, pero que miente acerca de su pasado e intenta controlar de manera obsesiva su realidad y sus relaciones.

Esta naturaleza contemporaneizada de Jekyll y Mr. Hyde obedece a factores subjetivos de las personas, en donde resalta una sobresaliente capacidad intelectual y una falta de empatía evidente; diferente a los casos de sociopatía donde los traumas-rupturas ambientales y sociales son externas. Sin embargo, hoy en día no hay una definición clara de cómo es o cómo se hace un psicópata, solamente se tienen elementos que se repiten en su comportamiento. El caso de Joe es distinto de otros, pero tiene estos rasgos comunes: narcisismo, carencia de empatía y de lineamientos morales y sociales que no obedecen a los que el propio sujeto se ha ido formando. Se suma el complejo de Edipo que obsesiona al personaje, porque en su vida de pareja rememora a su madre, el abandono y el afán de controlar; su inconformidad irresponsable con la norma o con los derechos, emociones, sentimientos del otro; y, por último, en determinado momento, pensar que no tiene problemas y ocultarse con una máscara de sí mismo.

Bajo el anterior perfil se presenta al protagonista de la serie You: un psicópata de la era digital que transita entre la adaptación forzada a una vida cotidiana, sus relaciones amorosas y el deseo del monstruo de ser normal y bueno. Para ello recurre al encubrimiento de los casos y de los cuerpos que oculta y que cierran los ciclos de sus vidas pasadas.

Foto: Netflix

Sus motivaciones no son infundadas, sino que obedecen a la pérdida de control de una realidad fantasiosa y narcisista, flacidez evidente y no asumida por el desfase entre lo que desea y una realidad que irrumpe y que encara con violencia impulsiva, debido a traumas heredados de la relación con su madre y de las relaciones de esta con otros hombres. Como espectadores observamos el desequilibrio entre lo que muestra, lo que se guarda y obsesiona. Seguimos a Joe, quien no para de intentarlo y a veces nos hace pensar que ha cambiado, pero siempre nos conduce de nuevo a lo nefasto.

Joe Godberg, en la primera temporada, se muestra como el dueño de una librería que se desenvuelve en la frivolidad de un círculo adinerado de New York. A lo largo de 10 episodios se obsesiona por Guinevere Beck, una aspirante a escritora con traumas de infancia por la ausencia de su padre; Joe termina involucrado con el círculo de amistades de Beck, mientras se precipita a un fatal desenlace. En la segunda temporada, Joe se mueve hacia la ciudad de Los Ángeles y cambia de identidad con Will Bettelheim, un hombre al que secuestra. Así trata huir de su ex novia que años atrás quiso desaparecer: Candace. Ahora está en una ciudad de oportunidades para quienes se exhiben detrás de un sueño de fama, allí Joe intenta despistar y pasar desapercibido, se esfuerza por ello hasta que termina involucrado con Love Quinn, la heredera de una millonaria familia que guarda un secreto turbio; con Forty Quinn, el celoso hermano de Love, artista consentido que lucha contra la adicción a las drogas; con Ellie y con Delilah Alves, propietarias del apartamento en donde vive y que le llevan al caso de un famoso comediante de L.A. de fijaciones pedófilas al cual Joe termina visitando. El psicópata deja algunos cuerpos escondidos y, por último, formaliza su relación apostando por un hijo que está en gestación.

Bajo el anterior perfil se presenta al protagonista de la serie You: un psicópata de la era digital que transita entre la adaptación forzada a una vida cotidiana, sus relaciones amorosas y el deseo del monstruo de ser normal y bueno. Para ello recurre al encubrimiento de los casos y de los cuerpos que oculta y que cierran los ciclos de sus vidas pasadas.

En la tercera temporada, Joe y Love se mudan a una zona exclusiva en los suburbios de California para establecer su matrimonio y criar a Henry; sin embargo, pronto acaban envueltos en el asesinato de una agente inmobiliaria. Lo único que parece tener en común la pareja son las mentiras, a su hijo Henry Forty, la lucha por contener sus impulsos de asesinos en serie, y de infieles; ella con Theo, un adolescente malcriado, y él con Marianne, una bibliotecaria impredecible. Tras el desenlace de la tercera temporada queda por ver la continuación de la historia de este psicópata amante de los libros y obsesivo acosador. La continuación de la saga de novela For you and only you: a Joe Goldberg novel, que se lanzará el 13 de abril de este año, hace pensar que tienen material para las temporadas 5 y 6. 

Luego de inspeccionar acerca del contexto, las características y el personaje protagonista de You, como espectadores queda preguntarnos sobre las impresiones o ideas que nos deja la serie. En mi caso hay dos temas que comentaré brevemente: la masculinidad y la mentira. En la serie ambos términos se relacionan desde el tipo de masculinidad que nos presenta Joe. ¿Qué idea de la masculinidad representa Joe Goldberg? Aparentemente, la de un hombre blanco norteamericano, heterosexual, reservado, de bajo perfil y maneras afables; sin embargo, en sus relaciones de pareja emerge el hombre irresponsable, inconforme, machista y misógino que manipula para sostener su fantasía.

De antemano sabemos que el personaje se ahorraría muchos de sus problemas si no fuera obsesivo con sus fijaciones, con sus mentiras y guardados, si viera en el amor propio y en la sinceridad una vía para mejorar por él mismo y no a través de los otros: mujeres a las que termina por agobiar, controlar, acosar y matar ¿Hasta qué punto deben apilarse los guardados para entender que las cosas se arruinarán con los demás? ¿Cuánto hay que soportar como pareja la tara de otro hasta que llegue la alarma de peligro? La responsabilidad con los traumas de crianza e infancia, emocionales y psicoafectivos debería ser asumida con sinceridad desde el momento cuando se establece un pacto de relación con otro, para ahorrar el ciclo que parece interminable en una relación tóxica, el de las mentiras que encubren traumas para manipular.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba